El celuloide digital

El celuloide digital

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Arrebato (Por: Pelayo Sánchez)



Arrebato es una película maldita. ¿Y esto porqué? Por varios motivos: En su día no fue en absoluto acogida ni por el público ni por la crítica, apenas tuvo un estreno digno en las salas de nuestro país, y su director, Ivan Zulueta, no volvió a dirigir ninguna otra obra tras finalizar el rodaje de esta película.

¿Quién es este tipo? ¿Quién es Ivan Zulueta? Ivan Zulueta ni si quiera se llamaba así. Su verdadero nombre era Juan Ricardo Miguel. Tan solo dirigió dos películas: "Un, dos, tres... al escondite inglés", un musical de toques cómicos que narra la historia de un grupo de jóvenes músicos que han de representar a España en un festival de música, y que harán lo posible por boicotear una canción que no les gusta; y "Arrebato", el film que hoy nos ocupa.

Y bien, ¿qué hay que Arrebato? Arrebato narra la historia de un director de cine en plena crisis tanto creativa como personal, que carga a sus espaldas con la relación amorosa que tiene hace años con una joven enganchada a las drogas. Un día José, el director, recibe un rollo de película y una cinta de parte de un joven al que tan solo ha visto dos veces, obsesionado con encontrar la esencia del cine y el ritmo perfecto y adecuado para rodar.



No digo más. No destripemos. El caso, la cuestión: Arrebato es considerada por muchos como la obra de culto clave en la historia del cine español. Nunca antes se había hecho nada similar en el cine de España.

La película logra crear una atmósfera increíble, depresiva, que te agarra desde el primer hasta el último minuto. Las interpretaciones de Eusebio Poncela y Cecilia Roth son rompedoras, así como la de Will More, el joven obsesionado con el cine. El film habla del proceso de creación, de la inspiración, de “la pausa”, que, como bien dice Will More, es “el talón de Aquiles, el punto de fuga, nuestra única oportunidad”. Ese momento en el que todo se detiene, como cuando éramos niños, capaces de pasarnos horas mirando un cromo de nuestro álbum favorito.

Arrebato es rompedora, destructiva, dura, difícil de ver, pero NECESARIA. Todo aquel que se precie de ser un cinéfilo empedernido debe verla. Todo aquel que busque crear arte y comprender todo el proceso artístico quedará totalmente “arrebatado” con el film de Zulueta.

Nota: 9

La saga crepusculo.(Por: victorZurdo)

La idea de esperar 3 segundos de pelicula para ver al lobito sin camiseta casi me mata, no se como han podido esperar tanto para dar ese torso desnudo. No entiendo porque se la quita, si cuando regresa a su estado de humano, la ropa también le crece. Esta resolución me recuerda a la de la serie de las sirenas "h2o". Un recurso estilístico, increible.

La peor pelicula con mejor acogida, la frase que mejor la define, que la música mala sea la que venda, que la televisión mala sea la que venda, pero que el cine malo sea el que mas venda...
Yo como una gran mayoria he ido a ver este film, por complacer a la parienta, y la verdad es que en cuanto a guión solo puedo decir que es de las peores historias con menos tensión dramática que he visto nunca, unas tramas secundarias pesimas, y una venta de una historia de amor idilico para niñas de 15 años que me ha preocupado bastante.
Yo si fuese padre, me asustaria que a mi hija la transmitiesen la idea de FOLLAR aunque duela, que es la única moraleja que se me ha quedado al ver esta cuarta parte de la entrega, si quiero ver una historia de una boda, veo la primera parte de "Melancholia", si quiero ver una pelicula carente de cualquier trama... no dudaré en ver la segunda parte de amanecer.

Nota: 1´2


sábado, 17 de diciembre de 2011

El club de la lucha.

La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco lo entendemos, lo que hace que estemos muy cabreados.

    Trainspotting.

    Elige vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos digitos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?

      Taxi Driver.

      Escuchad, imbéciles de mierda, aquí hay un hombre que va a cortar por lo sano, un hombre que va a hacer frente a la chusma, a la prostitución, a las drogas, a la podredumbre, a la basura. Un hombre que acabará con todo eso.

      sábado, 3 de diciembre de 2011

      Las Reglas.

      La primera regla del Club de la Lucha es:
      Nadie habla sobre el Club de la Lucha
      La Segunda regla del Club de la Lucha es:
      NADIE habla sobre el Club de la Lucha
      La tercera regla es:
      La pelea termina cuando uno de los contendientes grita "basta",
      pierde la vertical o hace una señal
      La cuarta:
      Solo dos personas por pelea
      La quinta:
      Solo una pelea a la vez
      Sexta:
      Se pelea sin camisa y sin zapatos
      Septima:
      Cada pelea dura lo que tiene que durar
      Y la octava y ultima regla es:
      Si esta es tu primera noche en El Club de la Lucha...
      entonces.. TIENES que pelear

      IN TIME (Por: victorZurdo)



      No quiero perder un segundo de mi vida escribiendo sobre esta película. Pero caería en el juego de los chistes fáciles con los que nos aburren desde el minuto uno. Un film vacío de todo tipo de tensión dramática, una americanada, como se suele decir. Desde la apertura ver a Justin Timberlake sin camiseta casi me hacer recordar a Crepúsculo y su saga.

      Pocahontas es a Avatar, como In Time es a Transporter. Pero, si las formas de salir con vida de Transporter te parecen increíbles, las de esta cinta te dejarán para comer bocatas de canto.

      No quiero soltar Spoilers de esto, pero un guión tan falto de tramas secundarias completas, hace que pierdas interés por la principal, desde mas o menos la mitad de esta. Me ha resultado gracioso ver a “Leonard” de Big Bang Theory. Pero quitando esto, y recordar que el antagonista es “El Espantapájaros” en la última de Batman, el resto me ha hecho mirar la hora de mi reloj mas de una vez.

      He ido a los cines de Nassica (Madrid) a verla, sesión 00:50, la sala llena, todas las entradas agotadas, sorprendente. Pero mas sorprendente ha sido ver como la sala se ha arrancado a aplaudir, al final de mi agonía.

      En resumidas cuentas. Creo que el título de esta obra, es magnifico, ya que pasas toda la película deseando que termine.

      Nota: 3’8