El celuloide digital
sábado, 29 de octubre de 2011
Escenas de cine: La Naranja Mecánica (Por: Pelayo Sánchez)
jueves, 27 de octubre de 2011
Tarantino (Por: Victor Zurdo)
Rodaba el año 1998, cuando por primera vez vi una película con mi hermana mayor, yo por aquel entonces tenía 8 años. Ese film me impactó de una manera clave, desde entonces descubrí el amor por el cine, es algo que un simple niño no puede apreciar, pero ya me cautivó esas interminables conversaciones, la dureza en las escenas y el salto temporal en la película. El señor lobo, marcó una frase que con esa edad aun no entendía muy bien: "Hola, soy el Señor Lobo. Soluciono problemas. Bueno, pero no empecemos a chuparnos las pollas todavía.". si aun no habéis adivinado que película es, me refiero a Pulp Fiction. Mucha gente piensa que es la mejor película dirigida por este ''loco'' y ''genio'', aunque yo difiero pensando que su film mas completo es Kill Bill. Que mas adelante comentaremos. Regresando a Pulp Fiction, me parece increíble el personaje del señor lobo, como durante mas de un cuarto de película se dedican a buscarlo por todos lados y luego, la resolución de la tensión dramática creada anteriormente es menospreciada con una escena de menos de 10 segundos.
Ya hasta los 14 años, no volví a ver nada de este ilustre director, por casualidad llegó a mis manos un DVD de Kill Bill, Las escenas, fotografía, narración de esta película es sublime, dando una continuidad desorganizada de principio a final, el comienzo con el Mcguffin de Bill disparando a Beatrix Kido, me parece personalmente una de la mejor presentación de personajes en la historia. Porque por supuesto tienes la sensación de que es un Flash Back, pero efectivamente te das cuenta que no, que es simplemente suspense del de antes. La aparición de un capitulo del film en anime es una acción muy arriesgada ya que esto puede chocar de manera directa con el resto de la estética. Pero funciona a la perfección con una brutalidad escénica muy buena, y una explicitud sublime. Es una lastima que David Carradine se nos fuese da una manera tan vergonzosa. Esperemos que el que sustituya su papel en la tercera y cuarta entrega del film este a la altura de un antagonista con muchísima fuerza.
Avanzamos un poco mas, no cronológicamente sino personalmente en orden de mis visionados, al descubrir a Tarantino tan tarde, me intenté ''Poner las pilas'' y rápidamente, me propuse el objetivo de ver ''Four Rooms'', donde encontramos cuatro cortometrajes:
The Missing Ingredient (dirigida por Allison Anders)
The Wrong Man (dirigida por Alexandre Rockwell)
The Misbehavers (dirigida por Robert Rodríguez)
The Man From Hollywood (dirigida por Quentin Tarantino)
Donde personalmente el último me parece significativamente el mejor, de ahí que nombremos este film en esta entrada, aun así pienso que se arriesgaron demasiado con el actor que hila las cuatro historias Tim Roth, que a nadie deja indiferente con el sentimiento hacia el protagonista, o te encanta, o lo odias, personalmente yo lo odio. De ahí que mi siguiente película perdiese fuerza:Reservoir Dogs su, primera película, que en cuanto a la dirección es sublime, pero Tim Roth empaña una historia que puede ser muy grande, por ejemplo, la toma de el baile justo antes de cortar una oreja al rehén tiene una fuerza, tremenda sin perder el tono cómico/gore que tanto gusta a nuestro director.
Deth Proof, una de las escenas mas sensuales de mi vida con Michelle Rodríguez, haciendo ese baile a nuestro especialista. La película interesante, planteando una psicología muy marcada en un protagonista con una mente muy rota, la idea de crear un protagonista con sentimientos oscuros, personalmente me gusta mucho.
Lo consigue con creces, crea muy fácilmente el sentimiento de rechazo del espectador al protagonista.
“Los bosques son hermosos, oscuros y profundos, y yo tengo promesas que cumplir y kilómetros que andar antes de dormir. ¿Me oíste, Mariposa? Kilómetros que andar antes de que duermas”.
Malditos Bastardos, ¿A quién no se le puso el pelo de punta con el teniente Aldo el Apache? Un rechazo muy grande tubo la película, pero al igual que el papel del: ''caza judíos'' me parece increíble, es una historia con demasiada fuerza para menospreciarla.
Como productor mis preferidas son: Hostel (2005) Planet Terror (2007) Machete (2010)
Como guionista: Pulp Fiction (1994) Kill Bill Vol.1 (2003) Inglourious Basterds (2009)
Como actor: Little Nicky (2000) Kill Bill Vol.1 (2003) [Como extra] Inglourious Basterds (2009) [Como Extra]
Alguien que se ha llevado dos Oscar a mejor director y guión original en Pulp Fiction e Inglourious Basterds me parece poco reconocimiento para este Gran... Gran... Gran... TODO
Calificaciones:
Pulp Fiction 8,5
Kill Bill 8,7
Four Rooms 7,6
Reservoir Dogs 7,7
Deth Proof 6,8
Hostel 6,5
Planet Terror 5,9
Little Nicky 4,
e1eqwedeeRodaba el año 1998, cuando por primera vez vi una película con mi hermana mayor, yo por aquel
martes, 25 de octubre de 2011
La casa de los 1000 cadáveres y Los renegados del diablo (Por: Pelayo Sánchez)
Bien, pasemos a realizar un breve pero intenso análisis de ambos films.
La casa de los 1000 cadáveres (2003) cuenta la historia de 4 jóvenes que viajan por la carretera con la intención de ver lugares de interés y escribir así un libro acerca de las principales zonas turísticas del lugar. Por circunstancias de la vida, acaban refugiándose de la lluvia en la casa de los Firefly, una familia de dementes y sádicos asesinos que harán de sus últimas horas un verdadero infierno.

Bien, la película a nivel de guión, personajes y originalidad es nula.
Los personajes carecen de profundidad, y los cuatro jóvenes no inspiran ni una gota de compasión en el espectador, al no ahondar en ellos. Únicamente el personaje del Capital Spaulding, que, por cierto, tiene un papel bastante secundario en esta primera parte del film, puede ser destacado; de hecho, ha llegado a ser un personaje de culto dentro de este tipo de cine.
Los puntos fuertes del film son, sin duda, su banda sonora y ese regustillo a cine de serie B sin demasiadas pretensiones que te deja en la boca.
Cabe destacar la escena del granero, en la que los policías y el padre de una de las chicas que han desaparecido descubren los cuerpos de las animadoras secuestradas. La cámara lenta, la música y el último plano de esta escena son lo más logrado de la película sin lugar a dudas.
Los renegados del diablo (2005), llevada a cabo un par de años después que su predecesora, cuenta la historia del capitán Spaulding y sus dos hijos, que logran escapar tras un tiroteo y tratan de huir de la policía durante todo el metraje.
Esta secuela es mucho más sólida que el anterior film, contando una historia con mayor originalidad y seriedad, sin dejar de lado ese regustillo a serie B, en este caso más cercano al mundo del western que al terror.
Cabe destacar, de nuevo, la banda sonora, además de la estética setentera del film y la mayor profundización en los personajes del Capitan Spaulding y en policía que trata de atraparle.
Sin embargo, la película no es en absoluto redonda, y no deja de ser otro entretenimiento más, al igual que la primera parte, pero eso sí, con una mayor experiencia tras las cámaras de su director, Rob Zombie.
Cabe destacar la escena final del tiroteo en el coche, que, acompañada de la música y la cámara lenta, vuelve a lograr un efecto de lo más interesante.
(Nota: 5,5 y 6,5)
Gaspar Noé (Por: Pelayo Sánchez)
Muy buenas a todos. Víctor ya me ha presentado en la primera entrada de este blog: yo soy el tipo que estoy metido en esto con él, otro adicto al cine, sin más. Y seré crítico, muy crítico, con todo el cine que vea; eso sí, como decía Víctor, “sin demasiado conocimiento de causa”.
Mi primera entrada de este blog, sin embargo, no será una crítica. Quiero empezar de otra forma, e inaugurar así un apartado diferente de este blog, el apartado de Biografías y Filmografías. Comenzaré así hablándoos de Gaspar Noé, uno de los directores más personales e independientes del panorama cinematográfico actual.

Gaspar Noe, nacido en Argentina allá por el 1963, comenzó en esto del cine con “Carne”, mediometraje filmado en 1991 que contaba la historia de un carnicero que, al cometer un error y asesinar a un joven tratando de defender a su hija, es encerrado en prisión.

Este primer film ya nos muestra las intenciones de Noé en esto del cine: remover conciencias, atestando puñaladas directas al estómago, contando sus historias siempre desde el punto de vista más crudo y desagradable de una sociedad absolutamente enferma. De la cinta destacan su contaminada y genial atmósfera, la voz en off que acompaña al personaje durante el film y los rótulos que nos guían con frases impactantes a lo largo de esta escasa media hora en la que se consigue meternos en la piel de un hombre que cambiará por completo tras ser encarcelado.
En 1998 Gaspar dirigió su siguiente trabajo, “Solo contra todos”, donde continúan las andanzas del carnicero, protagonista de “Carne”. La película cuenta, de forma durísima, la salida de prisión del protagonista y su posterior reinserción en una sociedad enferma que le rechaza constantemente, lo que lleva al carnicero a odiar a muerte todo aquello que le rodea.

El film supera la fuerza de su predecesora, “Carne”, y hemos de destacar, al igual que en aquella, la voz en off y la atmósfera que crea el director argentino, absorbiéndonos para introducirnos así en el lado más oscuro de una mente enferma. Además de esto, la fuerza que se le da al personaje principal es realmente digna de admirar.
En este mismo año Gaspar Noé dirige “Sodomites”, un cortometraje sin diálogos de contenido muy explícito, realizado en el año 1998 en apoyo a la campaña de lucha contra el Sida y en asociación con el Ministerio Francés de la Salud.
A continuación, Noé dirige “Irreversible”, su película más conocida a nivel internacional, que narra la violación de una mujer y el posterior intento de su novio por encontrar al asesino. La película es realmente cruda, contando con 9 minutos de metraje en los que se muestra explícitamente una violación. De todas formas, y a pesar de ello, ha sido bien recibida por la crítica. A destacar: su estructura, banda sonora, fotografía, el papel de Vincent Cassel a la cabeza y, por su puesto, como era de esperar, la atmósfera que Gaspar Noé consigue crear una vez más.

Su último trabajo hasta el momento, “Enter the void”, es quizá su film más completo y perfecto desde el punto de vista técnico. Cuenta la historia de dos hermanos, Oscar, drogadicto, y Lara, prostituta, que se ven inmersos en la marea de luces y destellos de la llamativa ciudad de Tokyo. La película, al igual que sus antecesoras, es extremadamente dura, directa y, lo más destacable, INNOVADORA, lo que consigue situar a Gaspar Noé, desde el punto de vista crítico de un servidor, entre los 5 directores con mayor creatividad y con un estilo propio definido en el panorama cinematográfico actual.

Si ya habéis visto el cine de Gaspar, sabéis de lo que hablo. Si aún no habéis llegado a meteros de lleno en su filmografía, o simplemente no conocíais a este autor, os recomiendo comenzar a a ver sus films, para poder juzgarlo por vosotros mismos. Yo comenzaría con Carne, y seguiría el orden cronológico con que fueron realizadas sus películas. Podrá encantaros o tal vez le aborrezcais, pero NADIE, absolutamente NADIE, se quedará nunca indiferente ante una película de Gaspar Noé. Porque, amigos, las películas de este tipo hacen que algunos enamorados del séptimo arte sigamos creyendo en esto del cine. Porque no, amigos. No todo está inventado.
lunes, 24 de octubre de 2011
"Mientras duermes" (Por: Victor Zurdo)
Luis Tosar, no tengo que decir nada mas, una película rozando la perfección, increíble la sensación conseguida de principio a fin. Cada sucesión de escena carga con una tensión dramática que la anterior creia que sería imposible superar, rara vez sabes como puede llegar a alcanzar la resolución, una presentación de personajes tremenda, digna de uno de los mejores finales de la superproducción mas costosa, pero rodado en un rellano de cualquier calle de Madrid. Por fin cine español de calidad. Punto de giro principal tremendo, y tras el clímax final de la película cuando piensas que nada mas, puede suceder. La resolución de personajes te deja atónito.
(Nota: 8’9)
Intruders (Por: Victor Zurdo)
Con ilusión se afronta una película de tal envergadura, la verdad es que no fuí con muchas expectativas de este film, y lo vi de improvisto, pero si tenia ganas de ver una película con una parte de la producción y dirección española, los personajes igual, y recordar al viejo tirador de Malditos Bastardos me evocó una sonrisa. Ahora adentrémonos un poco mas.
Fuerza en los personajes, totalmente nula, fotografía floja en planos que no llaman la atención, caracterización del antagonista: Patética ( En Insidius por ejemplo, era ver el demonio y se me paralizaba un corazón que palpitaba a gran velocidad por unos sobresaltos exquisitos ), un final muy interesante, de guión no tengo ni una sola queja. Pero la dirección... Deja mucho que desear. Un consejo, No paguéis por ver esta película en el cine. Es la típica de sábado aburrido con tu chica en el sofá.


