El celuloide digital

El celuloide digital

martes, 25 de octubre de 2011

Gaspar Noé (Por: Pelayo Sánchez)

Muy buenas a todos. Víctor ya me ha presentado en la primera entrada de este blog: yo soy el tipo que estoy metido en esto con él, otro adicto al cine, sin más. Y seré crítico, muy crítico, con todo el cine que vea; eso sí, como decía Víctor, “sin demasiado conocimiento de causa”.

Mi primera entrada de este blog, sin embargo, no será una crítica. Quiero empezar de otra forma, e inaugurar así un apartado diferente de este blog, el apartado de Biografías y Filmografías. Comenzaré así hablándoos de Gaspar Noé, uno de los directores más personales e independientes del panorama cinematográfico actual.

Gaspar Noe, nacido en Argentina allá por el 1963, comenzó en esto del cine con “Carne”, mediometraje filmado en 1991 que contaba la historia de un carnicero que, al cometer un error y asesinar a un joven tratando de defender a su hija, es encerrado en prisión.

Este primer film ya nos muestra las intenciones de Noé en esto del cine: remover conciencias, atestando puñaladas directas al estómago, contando sus historias siempre desde el punto de vista más crudo y desagradable de una sociedad absolutamente enferma. De la cinta destacan su contaminada y genial atmósfera, la voz en off que acompaña al personaje durante el film y los rótulos que nos guían con frases impactantes a lo largo de esta escasa media hora en la que se consigue meternos en la piel de un hombre que cambiará por completo tras ser encarcelado.

En 1998 Gaspar dirigió su siguiente trabajo, “Solo contra todos”, donde continúan las andanzas del carnicero, protagonista de “Carne”. La película cuenta, de forma durísima, la salida de prisión del protagonista y su posterior reinserción en una sociedad enferma que le rechaza constantemente, lo que lleva al carnicero a odiar a muerte todo aquello que le rodea.

El film supera la fuerza de su predecesora, “Carne”, y hemos de destacar, al igual que en aquella, la voz en off y la atmósfera que crea el director argentino, absorbiéndonos para introducirnos así en el lado más oscuro de una mente enferma. Además de esto, la fuerza que se le da al personaje principal es realmente digna de admirar.

En este mismo año Gaspar Noé dirige “Sodomites”, un cortometraje sin diálogos de contenido muy explícito, realizado en el año 1998 en apoyo a la campaña de lucha contra el Sida y en asociación con el Ministerio Francés de la Salud.

A continuación, Noé dirige “Irreversible”, su película más conocida a nivel internacional, que narra la violación de una mujer y el posterior intento de su novio por encontrar al asesino. La película es realmente cruda, contando con 9 minutos de metraje en los que se muestra explícitamente una violación. De todas formas, y a pesar de ello, ha sido bien recibida por la crítica. A destacar: su estructura, banda sonora, fotografía, el papel de Vincent Cassel a la cabeza y, por su puesto, como era de esperar, la atmósfera que Gaspar Noé consigue crear una vez más.

Su último trabajo hasta el momento, “Enter the void”, es quizá su film más completo y perfecto desde el punto de vista técnico. Cuenta la historia de dos hermanos, Oscar, drogadicto, y Lara, prostituta, que se ven inmersos en la marea de luces y destellos de la llamativa ciudad de Tokyo. La película, al igual que sus antecesoras, es extremadamente dura, directa y, lo más destacable, INNOVADORA, lo que consigue situar a Gaspar Noé, desde el punto de vista crítico de un servidor, entre los 5 directores con mayor creatividad y con un estilo propio definido en el panorama cinematográfico actual.

Si ya habéis visto el cine de Gaspar, sabéis de lo que hablo. Si aún no habéis llegado a meteros de lleno en su filmografía, o simplemente no conocíais a este autor, os recomiendo comenzar a a ver sus films, para poder juzgarlo por vosotros mismos. Yo comenzaría con Carne, y seguiría el orden cronológico con que fueron realizadas sus películas. Podrá encantaros o tal vez le aborrezcais, pero NADIE, absolutamente NADIE, se quedará nunca indiferente ante una película de Gaspar Noé. Porque, amigos, las películas de este tipo hacen que algunos enamorados del séptimo arte sigamos creyendo en esto del cine. Porque no, amigos. No todo está inventado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario